¡Ya eres parte de esta historia, Faladicto!
Me hace muchísima ilusión que puedas convertirte en lector fundador de
y acompañarme en esta aventura desde sus primeros pasos.Haz clic aquí y consigue el libro digital con contenido exclusivo reservado solo para los que estáis desde el inicio.
Tu apoyo no solo impulsa el libro. Le da sentido.
Una persona nos pregunta:
No, que probablemente harías lo mismo no invalida tu crítica en absoluto.
Si criticas a alguien por tirar basura en la calle y te responden "tú también lo harías", tu crítica sigue siendo válida.
Tirar basura en la calle está mal. Punto. No importa que tal vez tú también lo hagas cuando no hay un basurero cerca (eso no hace que la conducta deje de estar mal). El hecho de que muchos seamos imperfectos no invalida señalar que algo está mal.
Aunque reconozcas con humildad que puede tener razón y que tú probablemente harías lo mismo, usar eso como argumento para desestimar tu crítica no tiene validez lógica.
En resumen, faladicto, tu crítica debe evaluarse por su mérito propio, no por tu perfección moral como persona. Nadie es perfecto, y si solo los santos pudieran criticar conductas incorrectas, viviríamos en un mundo sin responsabilidad moral.
Todo tonto está convencido; y todos convencidos son tontos. Cuanto más defectuoso es el juicio de una persona, más firmes son sus convicciones.
Baltasar Gracias
Gracias por el apoyo.
Si te gusta el contenido, apóyame comprando el libro aquí.
Tu apoyo es clave para seguir creando contenido de calidad.
Por un mundo más racional.
Axel E.